Sueños dorado
La Orquesta Sinfónica de Euskadi pone en marcha "Laboratorio de música", un proyecto que pretende apoyar a los músicos del futuro.
Posiblemente los protagonistas de esta historia hayan soñado ya con el momento que esta tarde van a vivir. Hoy, sin embargo, será real porque los músicos de la EGO (Joven Orquesta de Euskal Herria) Xabier Calzada -flauta- de 24 años, Ander Perrino -contrabajo- también de 24, Patricia Lapresta -fagot- de 20 y Sandra Stanculescu -violín- de 18 actuarán como solistas en un concierto junto a la Orquesta Sinfónica de Euskadi y bajo la dirección de su director titular, Andrés Orozco-Estrada.
Laboratorio de música es el nombre de un "novedoso" proyecto que ha puesto en marcha la OSE y que busca apoyar a futuros músicos (directores de orquesta, solistas o compositores).
Fue una de las "primeras inquietudes" manifestadas por Orozco-Estrada y "viene a materializar la necesaria colaboración de la orquesta, desde su posición como institución troncal y vertebradora de la vida musical del país, con jóvenes artistas en el camino de prometedoras carreras musicales", explicaron ayer los responsables.
La iniciativa, que pretende consolidarse en el tiempo y contar con la colaboración de otras instituciones musicales en los próximos años, aspira a dar "una oportunidad ahora y no después a jóvenes intérpretes que están en un proceso", afirmó el maestro. Y añadió: "No estamos inventando nada. Otras orquestas trabajan con jóvenes pero son músicos que ya han ganado premios o que han participado en concursos".
En ese sentido, aseguró que este experimento es un "riesgo para nosotros y, sobre todo, para los solistas porque de ellos depende el éxito del Laboratorio".
A pesar de la aventura, Orozco-Estrada se mostró satisfecho por poder trabajar con los cuatro músicos seleccionados y afirmó que para él se trata de una experiencia "muy interesante" ya que le permite aprender "mucho". "Cada uno de ellos tiene su temperamento, su personalidad y yo comparto con ellos mis ideas. Aunque estamos en familia es bueno que tengan esa presión de forma positiva", apostilló el director.
Además, apuntó que también la formación vasca "podrá aprender". "Es muy importante el lado humano y podrán recordar cómo fueron sus comienzos".
Por su parte, Iñigo Alberdi, director gerente de la OSE, subrayó la importancia del trabajo previo que realizan los jóvenes. "Son varias jornadas de trabajo que se plasman en un concierto", dijo.
Los jóvenes aseguraron que es un "honor" y un "sueño" poder tocar junto a una orquesta profesional. "Es una oportunidad para ver cómo funciona la vida de un solista, el mundo profesional... Motiva mucho", apuntó Xabier Calzada.
En el concierto, que tendrá lugar a las 19.00 horas en la sede de la orquesta de Miramón, en Donostia, interpretarán obras de Jacques Ibert, Nino Rota, Heitor Villa-Lobos y Jean Sibelius. La cita estará abierta a los abonados a las Matinées de Miramón que hayan recogido su invitación y al público en general (antes habrán tenido que recoger la entrada en la taquilla de la sede).
No hay comentarios:
Publicar un comentario